LA DIPUTACIÓN

Miguel Ángel de Vicente participa en la Comisión de Diputaciones de la FEMP, que aprueba la Resolución de La Palma bajo el lema ‘Con la Palma. Seguiremos estando. Cerca. Siempre’

La FEMP celebra desde ayer en La Palma las diferentes acciones enmarcadas en la reunión de la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares, que ha tenido lugar esta mañana en el Museo Benahoarita de La Palma, y a la que ha asistido el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente.

Durante la misma, y para poner en valor la labor realizada desde el pasado 19 de septiembre de 2021 -día en que tuvo lugar la erupción del volcán Cumbre Nueva- en la coordinación de recursos y esfuerzos, así como la capacidad de acción, impulso y compromiso de todos los actores involucrados, empezando por los propios afectados y terminando por las Administraciones de diferente tipo involucradas, los asistentes han aprobado la Resolución de La Palma, que adopta el lema ‘Con La Palma. Seguiremos estando. Cerca. Siempre’, que ya dio a conocer la FEMP en la Declaración institucional aprobada por su Junta de Gobierno en septiembre de 2021 y a la que se han adherido multitud de Administraciones desde entonces. Así, todos los representantes provinciales, como gobiernos intermedios, han querido renovar su apoyo y acompañamiento a las personas afectadas y a todos los palmeros y palmeras.

“Hemos querido ejemplificar nuestro apoyo a la reconstrucción de la isla, así como el reconocimiento a todos los colectivos implicados; desde los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, hasta los propios técnicos y centros de investigación”, ha apuntado Miguel Ángel de Vicente, manifestando su compromiso a colaborar desde la Diputación “con todo aquello que, en la medida de nuestras posibilidades, demanden o necesiten los ayuntamientos de La Palma y en especial los más afectados, como Los Llanos de Aridane, El Paso o Tazacorte”.

En otro orden de cosas, durante la reunión de la Comisión se ha dado cuenta también de las convocatorias que han ido surgiendo en este tiempo al amparo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la gestión de los Fondos Europeos, y, además, se ha dado a conocer a todas las corporaciones locales un informe de los servicios sociales que prestan los gobiernos provinciales e insulares. Éste, que ha analizado datos de las corporaciones, recoge la situación de prestación del servicio en función de las diferentes identidades territoriales, teniendo en cuenta su origen en una beneficencia que posteriormente fue municipalizada, pasando a manos de las Administraciones en el año 1822; fecha de la que se cumple el segundo centenario.

“La existencia de cerca de ocho mil municipios con población inferior a 20.000 habitantes -208 en el caso de nuestra provincia-, establece una relación directa entre las Administraciones provinciales y su capacidad de gestión de unos programas que implican la inexcusable cercanía entre las personas, ya desde el mismo momento de su puesta en marcha”, ha afirmado Miguel Ángel de Vicente, quien, como titular de Asuntos Sociales de la Diputación ha podido aportar su documentado punto de vista a esta cuestión y para quien, teniendo en cuenta que son más de 1.800 millones de euros los que los gobiernos provinciales destinan a dar servicio y a crear empleo en el propio territorio, “todo esto pone en valor el destacado papel que las entidades supramunicipales tienen, al actuar como instancia de refuerzo; tanto de la Administración municipal, como autonómica, posibilitando la llegada de estos servicios a un gran número de entidades locales”.

Por último, la reunión celebrada hoy ha permitido abordar también un informe de la implementación de la Agenda 2030 por parte de los gobiernos provinciales e insulares, puesto en común a través de la Comisión ODS Agenda 2030, que fue constituida en la FEMP por veinticinco cargos electos en mayo de 2020. La Comisión ODS Agenda 2030, de la que también forma parte la Diputación, pretende, a través del gobierno provincial, desempeñar el doble papel de implementar los ODS en la propia institución y apoyar de manera fundamental a los municipios de la provincia en su consecución. De este modo, tal y como ha reconocido Miguel Ángel de Vicente, “se ha trasladado la importancia de que el resto de gobiernos provinciales e insulares se incorporen a dicha Comisión, ya que las Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares son las Administraciones que mejor pueden asegurar el enfoque y la homogeneidad, trasladando el conocimiento de la sensibilización y extensión de los ODS al territorio”.