LA DIPUTACIÓN

La Diputación ofrece un nuevo servicio gratuito de cartografía provincial

La Diputación Provincial de Segovia, a través del Área de Acción Territorial, incorpora a las prestaciones que ofrece tanto a ayuntamientos, como a ciudadanos, un nuevo servicio gratuito a través de su página web. Se trata de la cartografía provincial, donde se pueden consultar diferentes planos de la provincia, con distintas dotaciones.

El Presidente, Francisco Vázquez, el Diputado de dicho Área, José Luis Sanz Merino y el Arquitecto Jefe de la Oficina Técnica del Servicio de Asesoramiento a Municipios, Miguel Ángel Infante, han presentado en la mañana de hoy esta nueva aplicación que "mejora el servicio que venimos ofreciendo a los ayuntamientos e incluso a los particulares, puesto que está abierto a la utilización de todos los que quieran acceder a través de www.dipsegovia.es".

Hasta el momento, los ayuntamientos y los particulares debían consultar los planos de las Normas Subsidiarias Provinciales, exclusivamente en soporte papel, la cartografía del Catastro y de la Junta de Castilla y León, para poder definir y perfilar lo relativo a cada municipio. A partir de ahora, podrán realizar consultas concretas con este nuevo servicio.

Los mapas en papel, que sirvieron de base en 1996 para realizar las normas subsidiarias provinciales, constituían la única base cartográfica con ámbito exclusivamente provincial, pese a que dichos planos fueron objeto de escaneado y estaban a disposición de los usuarios con tal carácter.

La exigencia de abordar la revisión de las normas subsidiarias provinciales determinó también la necesidad de actualizar la cartografía que le servía de base. Por ello, se decidió realizarlo en base digital, pero con un formato accesible a todos los ciudadanos, y no sólo a los usuarios técnicos. De esta forma, se optó por su tratamiento mediante un programa de software gratuito y totalmente disponible, como es Adobe, y su visualización en formato pdf, de acceso libre.

Los planos se dividen en tres clasificaciones diferentes; infraestructuras (donde se incluyen las carreteras, la electricidad, el gas,…), medio ambiente (con los espacios naturales, las zonas ZEPA,…) y riesgos (inundaciones, población,…).

La cartografía provincial se presenta en un mapa general con todos los servicios. Es aquí donde se pueden discriminar las capas de la información que no interesa y dejar la que se quiere consultar simplemente. De esta forma, si se quiere buscar las vías de acceso a un determinado municipio, se accede en el plano general a la zona donde está ubicado ese municipio y aquí se van eliminando las capas de los demás servicios hasta dejar solo las infraestructuras. Asimismo, en el mapa general se representa la densidad de población en cada municipio.

Además, el sistema permite al usuario descargar los planos que ha elegido, guardarlos en un archivo puesto que están en pdf e incluso imprimirlos.

"Supone un gran avance, pues simplifica la consulta de cartografía provincial, informando con más detalle de cada uno de los municipios de la provincia, lo que facilita la labor de los técnicos de urbanismo a la hora de desarrollar, por ejemplo, sus propias normas urbanísticas", ha indicado Francisco Vázquez.

Para concluir, el presidente ha querido recalcar que el nuevo sistema contiene más información que la anterior cartografía provincial y mucho más detallada, pues se incluyen, por ejemplo, las vías pecuarias y las líneas eléctricas y de gas, entre otros elementos, y que además, se encuentra compilada de forma conjunta, cuando hasta el momento se encontraba distribuida en diferentes bases cartográficas.