LA DIPUTACIÓN

El Instituto de la Cultura da luz a Sobre la Tela de una Araña, un nuevo proyecto que pretende unir a generaciones a través de la música

Las ganas de promover cualquier tipo de disciplina vinculada al arte en la provincia no cesan en el Área de Cultura y Juventud, que si antes del verano presentaba varias iniciativas, esta mañana daba a conocer un nuevo programa impulsado desde el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero: ‘Sobre la tela de una araña'.

El mismo título del proyecto ya otorga una idea, además de un impulso incontrolable e inmediato de continuar la letra de la canción, de por dónde se teje la propuesta. Se trata, como explicaba esta mañana el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, de una manera más de promover el folklore tradicional entre las nuevas generaciones, con el principal objetivo de que siga formando parte de los juegos y la rutina de los segovianos más pequeños. Además, se propone de tal manera que pretende vincular el ocio de las generaciones que sí crecieron entre esas canciones, y las de ahora, que han perdido costumbres como la de tener como principal espacio de juegos la calle.

La intención es que mayores y pequeños compartan alrededor de una hora de concierto, en el que, mientras que los primeros tararearán sin ningún problema el repertorio, los segundos se interesarán por melodías que llevan años formando parte del cancionero popular.

          El presidente ha presentado este nuevo programa a los medios de comunicación en la Casa del Sello, en una comparecencia ante la prensa en la que ha estado acompañado por la diputada de Cultura y Juventud, Sara Dueñas, y Amparo García Otero.

          En total serán veinticuatro los municipios que acojan alguna actuación dentro del calendario de ‘Sobre la Tela de una Araña', habiendo mostrado desde el principio un gran interés por ser parte de la iniciativa. No en vano, los Consistorios costean parte del caché de estos espectáculos, que con toda probabilidad permitirán que dentro de unos meses en las calles y en las casas de sus municipios se siga escuchando en algún momento eso de "cómo veían que no se caían fueron a llamar a otro elefante".

          Éste y otros temas formarán parte de unos recitales ofrecidos por los grupos Hombre Folkíbero y Cía, Poesía Necesaria, Los Torronchos, Amparo García Otero, El Pájaro Lunar, A.C. Resurcos, Talandán, El Hombre Folkíbero, Pasimisí, Blanca Altable y Parra, Amigos del Sursuncorda y Musici Mundi; once segovianos y uno, por primera vez, soriano, gracias a una convocatoria que admitía como novedad la inclusión de grupos de fuera de las fronteras segovianas. Las actuaciones se desarrollarán a lo largo de los meses de octubre, noviembre y diciembre, comenzando el calendario este mismo viernes 13 de octubre en Anaya y Sebúlcor y concluyendo el 10 de diciembre en Cabezuela.

          Para el Área de Cultura y Juventud de la Diputación y, de manera especial, para el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero, este tipo de iniciativas son primordiales a la hora de conservar el folklore dentro del territorio segoviano, ya que si las generaciones venideras no aprenden a una edad temprana las costumbres y la cultura que nos han traído hasta el día de hoy, será complicado que se interesen por ellas en una edad más avanzada, en la que existen muchísimas propuestas de ocio que poco tienen que ver con la conservación del pasado y las experiencias entre generaciones.