LA DIPUTACIÓN

La Diputación aumenta el número de municipios inscritos en la campaña de Deporte Social y proporciona cinco módulos más que en 2015

En un intento por mantener la actividad física como una de las prioridades de los municipios, mejorando así la calidad de vida de todos los segovianos sin importar dónde residan, la Diputación volverá a fomentar la práctica deportiva mediante su campaña de Deporte Social, que este año se desarrollará del 15 de octubre al 15 de mayo.

Con un presupuesto aprobado esta semana por la Junta de Gobierno de 399.168 euros, de los cuales 205.520 son aportados por la Diputación y los 193.648 restantes por los ayuntamientos, el Área de Asuntos Sociales y Deportes permitirá a un total de 151 municipios -cifra que aumenta la del año pasado en cuatro localidades más- disponer de 259 módulos de Deporte Social. Entre las disciplinas deportivas que se llevarán a cabo gracias a esta propuesta figuran algunas tradicionales como la natación y los bailes de salón, y otras como el yoga o la gimnasia de mantenimiento; además, se ofrece a los ayuntamientos la posibilidad también de contar con un módulo de deporte adaptado o con otro destinado a la tercera edad.

Este programa, que tiene lugar durante dos horas a la semana de lunes a viernes, da la oportunidad de mantenerse en forma a muchos de los habitantes de los pueblos que, de otra manera no podrían realizar actividades relacionadas con el ejercicio físico, como pueden ser las personas mayores. Así lo explica también el diputado del Área de Asuntos Sociales y Deportes, Miguel Ángel de Vicente, quien afirma que "se trata de un programa que ofrece la práctica deportiva intergeneracional, haciendo que sea el deporte el que propicie la voluntad de compartir un espacio en común en los pueblos, por pequeños que éstos sean". Entre los nuevos beneficiarios de estos módulos deportivos figurarán en esta temporada 2016-2017 los vecinos de Castillejo de Mesleón, Donhierro, Migueláñez, Muñoveros, Tabladillo, Santa Marta del Cerro y Valle de Tabladillo.

Ellos, al igual que los habitantes del resto de municipios son, precisamente, quienes con su opinión y sus preferencias eligen qué módulos quieren que les sean concedidos para que luego el ayuntamiento proceda a la solicitud y gestione los grupos. De esta manera, el interés por practicar la actividad o actividades escogidas hace que cada año los adeptos a estos módulos deportivos sean más, y el número de demandas que atender desde la Unidad de Gestión y Promoción Deportiva de la Diputación, mayor. En opinión de Miguel Ángel de Vicente, "que el Deporte Social sea solicitado por las tres cuartas partes de los municipios de la provincia demuestra que se ha convertido en un referente para los vecinos y en otra manera más de ocupación del tiempo libre que, aunando el esfuerzo de las dos administraciones, posibilita que esta actividad llegue, con profesionales cualificados, a municipios que de otra manera no podrían disponer de un proyecto similar".