La Diputación de Segovia, por medio de su área de Cultura, continúa centrando sus esfuerzos en la difusión de la música y el arte de la provincia, y un año más llevará a cabo la iniciativa ‘Actuamos'; un programa que permitirá a los intérpretes segovianos actuar en diferentes localidades de la provincia, y a los municipios de Segovia ofrecer a sus ciudadanos la posibilidad de acudir, en directo, a un concierto, una obra de teatro o un espectáculo de danza, sin necesidad de moverse de su pueblo.
De esta forma, y tras la aprobación del programa en la última junta de gobierno, la Diputación abrirá la próxima semana el plazo a aquellos artistas, profesionales y no, que deseen formar parte de este programa que dará comienzo el próximo mes de mayo y se prolongará a lo largo de todo un año. La presentación de las candidaturas para los intérpretes se podrá realizar hasta el día 10 de febrero, y para esta temporada contará con alguna novedad respecto al perfil de los artistas.
Y es que el Área de Cultura, por una parte, quiere distinguir a aquellos artistas que se dedican de manera profesional a una de estas materias y que tienen mayores dificultades para conseguir vivir de su trabajo, por encima de aquellas personas que viven la interpretación como una actividad complementaria y de ocio más. Por esta razón, a los primeros se les incentivará con el aumento del 30% en el caché ofertado, compensando así los costes que deben asumir en materia de impuestos y Seguridad Social.
Por otro lado, desde la Diputación, se han creado programas nuevos destinados especialmente a grupos dedicados a mantener viva la cultura tradicional de los municipios, razón por la cual formaciones especializadas en folklore quedarán también excluidas de ‘Actuamos'.
Podrán presentarse, por tanto, a este programa, todas aquellas propuestas de actuaciones de música, danza y teatro que no sean actividades de animación como los talleres, convocatorias de carácter físico-deportivo, atracciones infantiles, amenizaciones musicales de eventos, fiestas taurinas, encierros, procesiones, pasacalles, espectáculos destinados a servir de verbena o revolada matinal, etc. Además y tal y como se ha citado anteriormente, las actuaciones de música o danza cuyo contenido esté basado en la tradición segoviana tampoco deberán presentarse a ‘Actuamos', ya que el Área de Cultura, a través del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana, convocará otro proyecto destinado para ellos, de nombre ‘A todo Folk'.
Cada grupo, compañía o solista sólo podrá presentar un máximo de cinco opciones y un presupuesto máximo de 1.400 euros. Por otra parte, aunque serán admisibles aquellos espectáculos que combinen varias especialidades, será también absolutamente necesario acreditar la procedencia natural o residencia en la provincia de Segovia. En el caso de los grupos deberán tener sede en la provincia y, al menos la mitad de sus intérpretes (o 10 para grupos superiores a 20) deberán residir en Segovia.
De esta manera, la Diputación de Segovia demuestra continuar centrada en las necesidades de los habitantes de sus municipios y preocupada por la actividad de los artistas segovianos. No en vano, los destinatarios finales de los espectáculos serán los vecinos de los pueblos y deberán ser sus Ayuntamientos, ya que participan igualmente en la organización de estas representaciones, quienes elijan la mejor opción para hacer que sus conciudadanos pasen un buen rato disfrutando de la cultura desde primera fila.